Día 29.- De camino a Calcuta con la Lengua de Tigre.
El tren hacia Calcuta en el viaje de Philleas Fog en su viaje alrededor del mundo allá por 1874, según describe Julio Verne no estaba terminado, por lo que en la aldea de Kholby tienen que bajar del tren y seguir la ruta por otros medios que no acaba siendo otro que un elefante al que acaba comprando por una cifra altísima de dinero, y con él reemprende el viaje, nosotros nos imaginamos que estamos por aquellos parajes y en aquella época, y de repente, como no tenemos otra cosa en qué fijarnos descubrimos una enorme lengua de tigre asomando entre los arbustos, estaba claro que antes o después tenía que aparecer, pero tranquilos, fue solo una planta que lleva ese nombre, también tiene otros como lengua de suegra o del diablo, y no lo digo yo, de verdad, lo pone en los libros de caballería, pero para nuestra ambientación la del tigre pues queda mejor, aunque su nombre en los papeles es el de Sanseviera zeylanica que es una de las pocas especies de su genero que crecen en la India, la que muchos años después la Nasa escribiría después de investigarla profundamente, que es una de las mayores depuradoras y transformadoras de oxígeno.
La revista AS en un artículo de Raúl González publica lo siguiente: «En el instante en que se llevó a cabo la investigación para el estudio del aire limpio, se exhibió que el sellado hermético de edificios es una de las circunstancias que repercuten negativamente en la salud de los trabajadores. De la misma manera, la construcción sintética de materiales, fueron estrechamente vinculados a numerosos problemas de salud.
Además, el equipamiento y mobiliario también se analizó, determinando que afecta a la salud debido a los tipos de materiales usados en su fabricación y diseño. El último elemento a tener en cuenta es el hombre, el cual es otra fuente de contaminación del aire interior. Todo ello forma el «síndrome del edificio enfermo».
Para paliar estos efectos negativos, deben introducirse plantas, las cuales son el sistema de soporte vital de la naturaleza. Los investigadores de la NASA, en su estudio de dos años, situaron una colección de plantas en una cámara de aire sellada y las expuso a una alta concentración de productos químicos y tras 24 horas descubrieron que la sanseviera reducía notablemente la concentración de químicos»
Esta especie requiere poca agua y poca luz, es muy resistente y apta para cualquier hogar.
Un saludo y feliz noche.
